Durante el primer semestre del 2007 se desarrollo todo un trabajo de investigación contratado por el Sistema de Emergencias 9-1-1 para finalmente diseñar un sistema de cálculo que permitiera estimar el costo de una intervención de la Cruz Roja Costarricense, el Cuerpo de Bomberos, la Fuerza Pública y la Policía de Tránsito, como producto de una llamada en falso.
Cantidad: Un aproximado de 3,800 horas fueron invertidas en los procesos de observación, recopilación y diseño.
Propósito: Crear una metodología de cálculo para poder resarcir económicamente a las instituciones involucradas, del costo de una salida en falso.
A finales del 2005 y parte del 2006 se realizó la valoración de la carretera San José – San Ramón y la Radial Santa Ana – San Antonio, en sus condiciones al momento del avalúo, aplicando la metodología internacionalmente aceptada en rangos de 100 metros; para un total de 5,730 puntos de observación, inventario y valoración. Incluyó la base, la sub-base, la capa asfáltica, los puentes y los pasos a nivel, así como todo lo relacionado con cunetas, alcantarillado y señalización horizontal y vertical. Finalmente se procedió a calcular la Pérdida Máxima Probable (P.M.P.) estadística, en todos los puntos de observación y en las 32 estructuras.
Cantidad: Los 5,730 puntos de valoración, los 32 puentes y pasos a nivel, y los aproximadamente 110 kilómetros de cunetas y cerca de 700 señales verticales.
Propósito: Presentar a las empresas aseguradoras (Inglesas y Españolas) un inventario valorado y un estimado del riesgo para efecto de aseguramiento por parte de la empresa adjudicataria de la construcción de la nueva carretera.
En el año 2004 se realizó el levantamiento de un inventario a 100% de los Activos Fijos del Instituto. Seguidamente se recomendaron las inclusiones y exclusiones correspondientes y se procedió a la valoración de los mismos, a valor de mercado.
Cantidad: Más de 12,000 unidades (incluyendo los muelles).
Propósito: Actualizar el valor de los Activos Fijos previo a la concesión de los mismos, a solicitud de la Contraloría General de la República.
Entre finales del 2003 y principios del 2004 se procedió a la valoración de los Activos Fijos asignados a la UEN-DEP (Unidad Estratégica de Negocios-Desarrollo y Ejecución de Proyectos), como una primer etapa para la ejecución de un proyecto de revaloración de los activos del Instituto.
Cantidad: Más de 15,000 unidades.
Propósito: Ejecutar un Plan Piloto.
Con más de 28 años de establecida en Costa Rica, PRODESA se ha desenvuelto en diversas áreas de su competencia, asegurando a sus clientes, proveedores y profesionales asociados, un ambiente de profesionalismo y seriedad en todos sus servicios de consultoría.